Los libros de amor la marcaron a fuego y le establecieron lo que significaba este sentimiento. Frenta a ello, por supuesto, la realidad no era soportable. Engañó a su marido y fue defraudada por sus amantes. Y todo dicho con técnicas narrativas innovadoras para su época y que aún hoy se pueden disfutar por la excelencia de su factura. Mario Vargas Llosa, en La orgía perpetua, hizo un exhaustivo análisis de la novela.
25 septiembre 2010
05 septiembre 2010
Mi vida junto a Pablo Neruda
Neruda íntimo. Para leerlo en paralelo a Los versos del Capitán e ir descubriendo su proceso creador. Sorprende cómo de un tirón podía elaborar un poema. Me hubiera gustado leerlos antes de conocer Isla Negra (2000) y La Chascona (2009).
04 septiembre 2010
El celular de un hombre muerto

Diecisiete camellos
Tres hermanos (que crecen odiando al Chile de la Guerra del Pacífico) y una madre (que encuentra su independencia económica y emocional en ese país), sirven de pretexto para descubrir los temores propios y enfrentarlos.
Si se le puede hacer una crítica, es tal vez el efecto "moraleja" o aleccionador que ronda algunas escenas.
Visto en Junio de 2010.
Visto en Junio de 2010.
Etiquetas:
Adrianzén Eduardo
El chico de la última fila

Las neurosis sexuales de nuestros padres

Mención especial merece la magnífica interpretación de Wendy Vásquez.
Visto en Mayo de 2010.
Visto en Mayo de 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)