En la mañana vi por internet el documental Tlatelolco: Las claves de la masacre. Realmente revelador. La infiltración de provocadores (Batallón Olimpia) en el mitin estudiantil desata una matanza cobarde.
23 enero 2011
03 enero 2011
Desgracia
El último día del 2010 pasé por libreria Crisol y me detuve a revisar algunos títulos, entre ellos, Mecanismos internos de Coetzee. Ojeándolo, encontré frases muy inteligentes para los autores estudiados. Me detuve un poco más en el ensayo dedicado a Joseph Roth y sus cuentos, que el sudafricano extiende a La marcha Radetzky, obra que leí allá por el 2004 cuando Mario Vargas Llosa la calificó como la mejor novela política (congreso internacional Las guerras de este mundo).
25 diciembre 2010
La tregua
Acabo de terminarla y no recuerdo haber leído nada tan conmovedor desde hace mucho tiempo.
La costa de Utopia: Viaje
Es posible que en estos momentos tenga en mis manos el único ejemplar que exista en Perú de la trilogía La costa de Utopía, gracias a la generosidad de una buena amiga que de tanto escucharme hablar sobre el artículo de Mario Vargas Llosa, reproducido líneas abajo, se lanzó a la aventura de averiguar si existía traducción al español, dónde lo vendían y tramitar su adquisición desde España, para sorprenderme, mes y medio antes de mi cumpleaños 45o, con lo que sin duda será una de las muestras de aprecio más grande que he recibido y que nunca olvidaré (más allá de los vaivenes). Gracias; eternamente, gracias.
Etiquetas:
Stoppard Tom,
Vargas Llosa Mario
30 noviembre 2010
Cyrano de Bergerac
Trato de leer las obras antes de ir al teatro. Ese no sucedió en Noviembre de 2010 con 39 escalones, Madre Coraje ni Medea; y sólo lo pude cumplir parcialmente con Cyrano de Bergerac. Es impresionante que en Lima podamos disfutar ya de buen tiempo a esta parte producciones que no tienen nada que envidiar a Buenos Aires (ciudad a la que siempre escucho aludir).
Pese a que en esta ocasión sólo pude hojear el libro días antes, de arranque me pregunté cómo Chela de Ferrari armaría el ambiente vivo, confuso, desordenado, de las tres primeras escenas. Estuve atento, pero la magia me subyugó y no llegué a descubrir del todo su carpintería.
Pese a que en esta ocasión sólo pude hojear el libro días antes, de arranque me pregunté cómo Chela de Ferrari armaría el ambiente vivo, confuso, desordenado, de las tres primeras escenas. Estuve atento, pero la magia me subyugó y no llegué a descubrir del todo su carpintería.
09 noviembre 2010
El sueño del celta
El miércoles 03.11.2010, fecha del lanzamiento mundial (primera obra publicada después de recibir la noticia que se le ha concedido el Nobel), empecé a leerla. Es la primera vez que termino una novela de MVLL en apenas seis (6) días. Sin lugar a duda el hecho que me encuentre de vacaciones ayudó mucho.
08 octubre 2010
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010 (una crónica personal)
Jueves 07 de Octubre de 2010. Muy temprano me llama mi buen amigo Axel Terán para darme la noticia. Encendí el televisor (tras angustiosos segundo en que el control remoto no aparecía por ningún lado). Era cierto.
Años atrás, estando de viaje, justamente en Octubre, encendí la televisión del hotel y apareció la imagen de MVLL y la voz de un locutor alemán. Pensé que era el día. No fue así. Era otro año más.
Años atrás, estando de viaje, justamente en Octubre, encendí la televisión del hotel y apareció la imagen de MVLL y la voz de un locutor alemán. Pensé que era el día. No fue así. Era otro año más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)